PUERTOS DE LA PC ACT 3
LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA ACT.4
Los
dispositivos de entrada y salida
Los dispositivos de entrada
y salida son aparatos electrónicos que son conectadas a la computadora a través
de sus ranuras de entrada o salida.
En computación, los
dispositivos de entrada y salida son los medios con el cual el usuario se
comunica con el sistema de procesamiento de información como, por ejemplo, las
tabletas, computadoras o celulares inteligentes.
En informática, los
dispositivos de entrada y salida son también llamados periféricos, ya que, no
son una parte integral del sistema informático en sí, sino elementos
periféricos que se conectan al sistema mediante sus ranuras de entrada o
ranuras de salida.
Los periféricos de entrada y
salida se conectan a los sistemas de procesamiento de información a través de
ranuras de expansión o conectores de entrada y salida que se encuentran
integrados en su tarjeta madre como, por ejemplo, las ranuras o puertos USB,
conector LAN, conector VGA o conector de audio.
Son aquellos elementos que
se conectan para introducir dentro del sistema general la función o información
deseada. Algunos ejemplos de dispositivos de entrada son: el teclado, el ratón,
el escáner.
Los dispositivos de salida
son aquellos elementos que se conectan para que el sistema de procesamiento
exponga la función o información deseada. Algunos ejemplos de dispositivos de
salida son: el monitor, las memorias
portátiles, las impresoras.
Los controladores act.5
Los controladores
Un controlador técnicamente
es un programa que permite que la computadora utilice o interactúe con un
componente. El caso más típico en que usuarios deben instalar controladores es
cuando agregan una nueva impresora a la computadora. La instalación,
normalmente en forma de CD-ROM es la manera como la computadora puede reconocer
y utilizar la impresora. Sin embargo, las computadoras están llenas de
controladores y todos los dispositivos periféricos requieren de la instalación
de un controlador o dependen de uno ya instalado.
Un controlador te permite
utilizar todas las opciones de un dispositivo periférico. Por ejemplo, la
mayoría de las impresoras les permiten a los usuarios imprimir utilizando un
controlador de impresora genérico, pero al tener los controladores adecuados
instalados el usuario puede aprovechar toda la funcionabilidad de la impresora,
incluyendo la impresión de dos caras, la recopilación, el abrochado y la
impresión en tamaños personalizados.
Los drivers o controladores
permiten que el Sistema Operativo (Windows, Linux, Mac OS, etc) se comunique
con el hardware o dispositivos que componen el computador. Sin controladores,
el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una
cámara web) no funcionará correctamente.
Por eso es muy común que
cuando un equipo se formatea, es decir se reinstala el Sistema Operativo desde
cero, muchos de sus dispositivos no funcionen, notaras por ejemplo que no te
puedes conectar a Internet, o que no puedes escuchar ningún sonido en tu
computador, esto es debido a que no has instalado los drivers en el PC.
Organigrama act.6
MANTENIMIENTO MOUSE, TECLADO, MONITOR ACT 7
Mantenimiento a Mouse, Teclado y Monitor
Mouse:
Primeramente, desconectamos
el mouse del PC y lo colocamos sobre una mesa limpia. Luego, procedemos a
limpiar el mousepad con un paño húmedo y posteriormente la parte superficial
del mouse y el cable, para retirar polvo y suciedad.
Seguidamente, volteamos el
mouse y con ayuda de un destornillador retiramos la tapa que soporta la bola
rotatoria del dispositivo.
Una vez retirada la bola, la
limpiamos con un paño seco y tomamos la carcasa del mouse. Veremos unos
pequeños rodillos donde la bola hace su movimiento giratorio, retiramos la
suciedad de estos rodillos utilizando el destornillador o una espátula pequeña.
Este procedimiento debe hacerse con mucho cuidado para no dañar la superficie
de los rodillos.
Con un hisopo o trozo de
algodón humedecido con alcohol, retiramos el exceso de suciedad de los pequeños
rodillos.
Colocamos nuevamente la bola
en su lugar y la aseguramos colocando la tapa que la soporta junto a su
tornillo.
Hemos terminado con la
limpieza del mouse y ahora, sólo nos resta conectarlo nuevamente al PC.
Mouse
óptico:
Si poseemos un mouse óptico,
el procedimiento es similar sólo que no encontraremos una bola cuando retiremos
la tapa inferior, sino que en su lugar, encontraremos un lente circular que
emite los rayos de lectura del mouse.
Con un pequeño trozo de
algodón o un hisopo humedecido con alcohol, limpiamos con suavidad y mucho
cuidado la superficie del lente. Al terminar, procedemos a colocar la tapa
inferior del mouse y el proceso de limpieza habrá terminado.
Teclado:
Desconecte el teclado de su
equipo PC.
Ahora utilizará el
destornillador plano para sacar las teclas una por una, tomando las teclas con
los dedos y el destornillador lo metemos por la parte lateral derecha de cada
tecla y así sacarlas hacia arriba hasta terminar con todas.
Cuando ya haya quitado las
teclas se limpian y si tiene algunas manchas que no se puedan quitar utilice el
alcohol. Si están muy mojadas las teclas utilice un pedazo de franela para
secarlas.
Despoje la placa que quedo
quitando los tornillos una vez realizado, utilice la brocha y limpie toda la
base hasta que no le quede nada de polvo ni pelusas.
Para terminar con la
limpieza vuelva a colocar la placa y las teclas en su lugar, no hay que olvidar
los tornillos y mucho menos el orden de las teclas.
Ahora sí, puede volver a
conectar el teclado en su equipo PC y en
caso de que no funcione revisamos el cable y su conexión porque la falla puede
estar en estas partes.
Monitor:
Hay que desconectar de la
corriente y desenchufarla de la computadora, para evitar una descarga
eléctrica.
Una vez ya desconectado, hay
que esperar 10 a 15 min., de manera que sus partes internas descarguen su
energía.
Colocamos el monitor de lado
y quitamos la base ejerciendo una suave presión sobre la solapa plástica que la
traba.
Ahora ponemos una tela o
trapo sobre la mesa para poder colocar la pantalla del monitor sobre esta, y
así poder evitar rayones en la pantalla.
Enseguida podremos destapar
la carcasa, con un destornillador de cruz. Una vez hecho esto se va retirando
la carcasa cuidadosamente, para no dañar sus cables de conexión y de video.
Una vez ya destapada la
carcasa entonces lo que hay que hacer es limpiar las partes internas del
monitor. La manera más recomendables es con una compresora.
Entonces con el soplete de la compresora vamos
limpiando nada más sus circuitos sin ejercer demasiada presión y sin acercar
tanto el soplete porque puede que se rompa alguno de sus circuitos.
Lo más delicado de esto es su osciloscopio. Este
no hay que tocarlo, si tiene tierra hay que quitársela delicadamente con una
brocha no haciendo demasiada presión sobre este ya que son muy delicados.
Una vez ya unidos seguimos
con “La limpieza física del monitor”.
Lo primero que hay que hacer
es limpiar la carcasa y la orilla del monitor con otro paño de algodón limpio
adhiriendo a este un poco de espuma de limpieza.
Al finalizar seguimos con la
pantalla. En esta parte nosotros no debemos humedecer otro paño con agua (para
evitar rayones), sino que debe ser con alcohol isopropilico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario